¡Buenos días!

¿Os habéis parado a pensar cómo es vuestra relación con la comida? ¿Hay permiso en comer lo que queréis o bien hay represión?

Lo peor que se puede hacer es prohibirse querer hacer algo que se desea, ya que eso invita a que apetezca aún más.

Se trata de cambiar la perspectiva, de mirarlo desde otro lado, con otros ojos.

Entonces… Si hoy me apetece comerme un bizcocho, ¿qué puedo hacer?

Por ejemplo:

  • Valorar cómo es MI ALIMENTACIÓN a lo largo del día (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, alimentos ultraprocesados, etc.).
  • Valorar qué opciones tengo que ME GUSTEN y puedo cocinar YO con COMIDA REAL, probando diferentes recetas nuevas. ¡Hazlo divertido!
  • Valorar si tengo alguna PATOLOGÍA que puede empeorar si consumo ciertos alimentos.
  • Valorar la CANTIDAD que como, teniendo  en cuenta que de esto tendré siempre que quiera.
  • Valorar qué tipo de HAMBRE quiero saciar en ese momento (visual, olfativa, emocional, de corazón, etc.).
  • Valorar cómo es mi ESTILO DE VIDA cada día, diferente a la alimentación (actividad física, descanso, nivel de estrés, etc.).

En resumen, SER CONSCIENTES DE LO QUÉ COMEMOS Y POR QUÉ.

Aquí va un ejemplo de receta inventada que me APETECÍA, ya que me encanta probar (a veces quedan menús deliciosos, a veces no tanto…) :

Bizcocho sin azúcar con fresas.

– Este bizcocho lleva: harina de trigo sarraceno, harina de garbanzo, harina de algarroba, huevos, yogur natural, aceite de oliva virgen extra, manzana rallada, orejones de albaricoque triturados y canela.

¡Buenísimo! Es una opción sin azúcar añadido, ¡pero rico en energía! Por lo tanto…

  • ¿Cuánto te comerías?
  • ¿Cuántas veces a la semana lo haces?
  • ¿Cómo es tu día respecto al resto de la alimentación?
  • ¿Cuánta actividad física has realizado?
  • ¿Por qué te apetece realmente?

¡PERMÍTETE pero REFLEXIONANDO! 🙂

Un abrazo

Laura

Please follow and like us:

12 Comments

  1. Y sin azúcar está bueno ese bizcocho? Porque cuando uno quiere comerse un trozo de bizcocho es porque le apetece algo dulce… Por otra parte, si no tienes los ingredientes o el tiempo para hacerlo, o estas fuera de casa… difícil sustituir un bollo industrial por algo equilibrado.
    Leo las preguntas que te haces antes de comer algo tal vez perjudicial para la salud y me parecen razonables e inteligentes. Pero las leo ahora con tranquilidad, sin prisas, sin hambre, sin ansiedad…. La cosa es muy distinta en el momento en que tengo delante un alimento que me apetece mucho o incluso que me crea adicción. Es difícil razonar todas esas preguntas. Antes de que este pensando la primera ya me lo he comido, seguro…

    1. Sí, está muy bueno sin azúcar añadido. El dulzor lo dan los otros ingredientes, la fruta desecada por ejemplo es muy dulce (pasas, dátiles, orejones, etc.) y se puede usar en repostería como sustituto del azúcar de mesa. Con la fruta desecada añadimos la matriz y la fibra de la fruta, siendo mucho más saludable que el azúcar añadido.
      Para tener los ingredientes o el tiempo ayuda el tener una buena planificación y organización de la compra y la cocina.
      Y sobre lo de salir fuera de casa también hay miles de opciones mucho más saludables que un «bollo industrial» como tú dices. ¿Qué tal un plátano o unas nueces?
      Con lo de razonar, nadie dijo que era fácil, pero… ¿y si se prueba? En los momentos de crisis es cuando funciona más lo que te dices a ti mismo/a 🙂

  2. Oh!!! Es una nueva perspectiva!!! Y si, lo mejor no es prohibirnos, sino comer de todo pero equilibrado, hombre esto del pastis i les fresas tienen buena pinta!! A ver si este fin de lo hago y aprovechare a hacer tambien un poco de ejercicio!!! Gracias guapa

    1. Me alegra mucho ver que te gusta Jan, muchas gracias.
      Lo de «comer de todo» no es verdad, eso lo dice el que quiere que comas sus productos poco saludables 😉
      Si lo pruebas, puedes compartirlo en alguna red social, sería genial.
      ¡Y ánimo con el ejercicio! Un abrazo

  3. Ohhhh que bueno!!! Me guardo esa idea, es genial verlo desde esa forma y saber que hay opciones para cuando nos apetece comer cosas «que no debemos»….

    1. ¡Muchas gracias Gimena! Me alegra que te guste.
      Es lo que hay que cambiar, la forma de ver las cosas, aunque sean las mismas. Entonces todo cambia 🙂
      ¡Un abrazo!

  4. Me ha encantado el blog! totalmente identificada, no puedo no sentirme culpable cada vez que «peco» con algo insano..jeje.
    Solo una apreciacion ..no has puesto la receta!!! 😛 seguire el blog con mucho gusto.

    1. Me alegro mucho de que te guste Vanesa, ¡muchas gracias!
      Esta receta la tendrás, ya verás 🙂 y con las cantidades si lo prefieres.
      ¡Un abrazo!

  5. Me encanta, te Felicito Laura !!!….hay cosas que ni te las planteas si quiera sigues con los hábitos que as visto en casa…. veo que tengo que replantearme mi alimentacion…jijiji….gracias guapisima…

    1. ¡Muchas gracias Maite!
      Me alegro mucho de que te guste 🙂
      Poco a poco, ya verás que podrás ir conociendo más sobre estos temas.
      Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *